Recomendados
▼
lunes, 30 de septiembre de 2019
CRUZADAS, INQUISICIÓN Y LEYENDAS NEGRAS .
HACE POCO SUBÍ SOBRE ESTOS TEMAS, BASADO EN UNA CONFERENCIA DEL ERUDITO ARGENTINO ITURRALDE. AHORA REPITO UNO QUE NO HE SUBIDO AL FB
https://arcisterio.blogspot.com/2019/04/cruzadas-inquisicion-leyendas-negras.html?fbclid=IwAR1Lv3yg-vfeCSoVOEDPA6G2r5DJf-LtQpiewEyEnGEc5Yf1ydAokxhMVSU
domingo, 29 de septiembre de 2019
Rememorando el dia del Batallón de paras de Fuerzas Especiales
ELLOS (Y LA PNC) SE INSCRIBEN BAJO LA PROTECCIÓN DE UN PODEROSO SER ALADO: SAN MIGUEL ARCÁNGEL. FELICIDADES EN EL DÍA DE LOS TRES
https://arcisterio.blogspot.com/2016/09/aniversario-de-los-paracaidistas-de-las.html?fbclid=IwAR0wriQ_Q_aa-3Doa72Flf9qhysACZGgvne81kzyRoTSSOkwoCuk3aGWpGc
FORMAN PARTE DE LOS QUE, EN ESTE BLOG, NO HABÍA SUBIDO ANTES A FB. REPITO.
jueves, 19 de septiembre de 2019
EL LIBRO MÁS COMPLETO SOBRE LA AGRESIÓN ARMADA EN EL SALVADOR
EL LIBRO MÁS COMPLETO SOBRE
NUESTRO CONFLICTO ARMADO
Especial para Arcisterio de Roberto
López-Geissmann
Es Perfiles
de la Guerra en El Salvador – por el Gral. Div. Juan Orlando Zepeda. Lo
leí hace años, demasiado rápido y sin el suficiente análisis, estoy en segunda
lectura y me propongo presentar mis comentarios, por entregas en los próximos
meses. Es un documento de valor histórico, bien planteado y desarrollado,
aunque con una valoración de un pensador serio que une el conocimiento
profesional con la experiencia de primera línea del momento histórico de que se
trata. Con todo, mis comentarios no serán una explosión de ditirambos,
arrebatados entusiasmos, en desmedro de lo que estime justa crítica,
disintiendo o agregando en lo que, sin embargo, es un acuerdo general.
PRIMERA ENTREGA
Propósito de estos comentarios e introducción del libro
![]() |
GENERAL JUAN ORLANDO ZEPEDA |
El libro consta
de 322 páginas, dividido en cinco capítulos de diferente longitud. Cuando
realice citas del mismo lo haré en color rojo ocre. Omito la historia personal
del autor, sus ejecutorias profesionales o sus éxitos individuales. A propósito
no he querido entrevistarlo en función de
este trabajo. Cualquier contacto no ha tenido ni tendrá que ver a efectos
de estas entregas sobre esta obra en particular.
Me propongo dos
cuestiones. Por un lado brindar un apoyo no pedido a un escritor esforzado que
ha trabajado arduamente, prestando sus memorias y razonamientos para realizar
una obra divulgativa de primera importancia. Lo anterior requiere capacidad y
valor. Y me siento hermanado porque él, desde la perspectiva militar e
histórica, y este servidor desde la novelística y el ensayo, venimos a
coincidir en términos generales en una apreciación similar en lo político
filosófico. El General Zepeda lo expresa prístinamente al decir: …que por la
falta de escritores realistas, objetivos y equilibrados se ha generado un gran
vacío de la realidad nacional, a tal grado que las generaciones jóvenes
desconocen la reciente historia patria... Acotando de mi parte que
incluso en los gobiernos derechistas se apoyaron obras históricas espurias,
cuando no traicioneras, que luego se distribuyeron hasta por las embajadas. La culpa
de la derecha todavía no ha sido señalada lo suficiente.
Precisamente por
esta coincidencia creo que ambos hemos gravitado de lo intelectual y literario
hacia un deber moral para el Bien Común nacional, siendo que es, por tanto, un
aporte indispensable la divulgación de esta obra.
De
la Introducción
Impecables palabras:
El Salvador,
durante la guerra, se enfrentó a una fuerza revolucionaria cuyos apoyos
internacionales, ideológicos y logísticos no tenían límites ni condiciones, esa
situación, unida a una campaña propagandística masiva, nacional e
internacional, les permitió convertir las incursiones guerrilleras en acciones
espectaculares que la prensa extranjera sobredimensionó… Después de 12 años de
cruentas luchas, quedó bien claro que las fuerzas guerrilleras no tenían
capacidad para derrotar al ejército salvadoreño… Pero no es este el
discurso que la más poderosa fuerza de derecha acostumbró hacer cuando el
conflicto estaba avanzado e incluso cuando era más claro que nunca que la
guerrilla llevaba las de perder –no empatar, sino ser vencida y defenestrada.
Si hubiera expresado estas ideas preclaras no hubiese podido hacer la “Paz” que
pactó, puesto que realizarla muy cerca del triunfo conlleva ser adjetivado con
denominaciones que en el Ejército se pagan con el fusilamiento.
Tratando de
describir este fenómeno llamado Guerra… aparecieron…numerosos libros,
panfletos, documentos… y relatos novelescos… casi todas estas obras han
inclinado la balanza… hacia las Izquierdas, fomentando la desorientación al
interior de la sociedad… cargados siempre de un dogmatismo ideológico y
finalmente desfigurando la realidad de los acontecimientos, culpando a la
Fuerza Armada y a sus dirigentes… casi siempre dando panoramas desequilibrados…
Y no sólo lo que afirman o narran, sino lo que no dicen o dan
entender como un acuerdo, por ejemplo, como decíamos, que el “bendito” acuerdo de paz era necesario porque
ambas fuerzas estaban casi equilibradas.
Tocando luego el
tema de los Conflictos de Baja Intensidad (CBI) que no es sino la “pareja
entrenada para el baile” con la Guerra Popular Prolongada. Y además la aparente
ignorancia de los norteamericanos (intragable) del binomio guerra-política,
expresada desde mucho por Clausewitz y Sun-Tzu: la política es la guerra por
otros medios o al revés, lo que implica ver la Insurgencia, la Guerra de
Guerrillas, la eventual Insurrección y otros términos como separados, lo que en
el aspecto estratégico militar puede ser completamente fatal, nos dice con
claridad el texto en comento:
La doctrina de
CBI no quiere reconocer en sus documentos que la guerra revolucionaria,
en su esencia y origen, así como en su conducción estratégica y en su
conducción militar es de carácter político… un gran vacío conceptual…
que deja a los militares sin autoridad, sin bases filosóficas… he aquí el
origen y causa de los errores que cometen los políticos queriendo conducir una
guerra. Aunque se ha dicho que la guerra es demasiado seria para
dejarla sólo en manos militares, el punto es que no ha existido la amalgama
necesaria para conjugar a los buenos profesionales –tanto en capacidades como
en ética –que deberían haber hecho causa
común en aras a la victoria nacional. Tan claro en esto, continúa: “Toda acción
militar debe tener un objetivo político”… Sin embargo, la “despolitización de
los militares”… generó amarres y restricciones, limitando en gran medida las
iniciativas necesarias que pudieran contrarrestar… las situaciones críticas…
“Despolitización” constituye una forma peligrosa y muy costosa de librar una
guerra. Diría que es casi un masoquismo criminal de dificultarse la
victoria, de la que no hay sustituto, como si un asalto de comandos se
realizara con armas y equipos de enorme peso.
Tratando el tema
de que “Para
los estrategas norteamericanos existe la convicción… premisa básica…que los
problemas económicos y sociales… son los orígenes principales de las
insurgencias… Lo que da realidad a la falsa interpretación marxista,
por lo que con gran profundidad analítica sigue: Esta teoría, es quizás la interpretación
más materialista de la sociedad y desarrollo de los pueblos… Suponer esto como
premisa básica es un grave error. Aunque de hecho nuestros hermanos
del Norte no se creen del todo esta patraña, si la recetan es realmente en
función de un juego de dominó
![]() |
BATALLÓN DE COMANDOS DEL PRAL |
La introducción
también campea como todo un Cid en los elevados conceptos del contenido
esencial de lo que es la Guerra Revolucionaria, la que, si no es bien
conceptuada puede constituir un equívoco tan grande como el de una brújula que
apuntara al sur. Acepta la dificultad, en muchos estrategas, de llegar a la
verdadera génesis del problema y la esencia del fenómeno. Jamás nos
aproximaremos siquiera si no adjuntamos el verdadero objetivo de toda guerra,
que es un objetivo político, y así debe ser peleada. Así, se trata de identificar y definir con claridad
la naturaleza del conflicto.
Es
momento que adjuntemos de pasada el más firme rechazo a llamar al Conflicto
Armado –más propiamente llamado Agresión
Armada –como si fue una Guerra Civil. Esta falsedad nos ha hecho mucho daño
y no cumple los requisitos mínimos aceptados por el derecho internacional
público para catalogarse como tal. Aceptamos que la ignorancia hable así, pero
la Izquierda sabe bien que esa categoría les ayudó enormemente.
Personalmente,
en esos años, tuve una conferencia documentada y estaba dispuesto a presentarme
(sólo o acompañado) para esclarecer públicamente ese monstruoso error, que
juristas, militares y políticos avezados conocían bien. Estuve con unos y
otros, sólo condicioné que se hiciera una respetable publicidad y que fuera en
un lugar de primera –no pedía ni un centavo, con el riesgo de perder la vida
incluso -, todos dijeron: -¡magnífico! y no hicieron nada. Por esa brecha se
coló la Declaración franco-mexicana reconociendo beligerancia a los
guerrilleros que no tenían ni números ni territorios, etc.
Hacia el final,
el escritor de “Perfiles”, en absoluta identificación con mi propio
sentir afirma: La
propaganda, la desinformación sistematizada cotidianamente y sobre todo los
análisis inciertos y mentirosos crean percepciones falsas dentro de las
sociedades y crean además, un modelo de HOMBRE-MASA, alienado, ciego, que sólo
camina para donde los falsos líderes lo empujan como una inmensa masa sin forma
hacia cualquier despeñadero.
Su plan de la obra divide cinco capítulos, que iré
comentando. Asi:
1.
Orígenes, causas y
motivaciones del conflicto. Organización del FMLN
2.
Estrategia de lucha
del FMLN. Evolución y etapas del conflicto.
3.
Estrategia
Contrarrevolucionaria. Ppales. hechos y tecnificación.
4.
Crítica de la
Negociación y de los Acuerdos de Paz.
5.
Pronósticos y
perspectivas para la república, la sociedad y la FFAA.
LA FREGADA QUE ME DIO EL GENERAL ZEPEDA… …
Pongo este título para llamar la atención.
Voy a explicarme… Resulta que siempre había pensado escribir sobre el Conflicto
Armado o Guerra de Agresión que sufrimos. Ahora que estaba empezando a
ordenarme en consecuencia tengo la oportunidad de ojear este libro que comento
y digo:
-¡Qué locura y qué innecesario pronunciarme!
cuando en una enorme proporción de identidad de contenidos, ya todo está
escrito y bien escrito, por la eficiencia de un protagonista de primera fila y
de primer orden, denso en el arte militar. Así pues no me ha quedado más, para
dar mi participación, que la elaboración de unos comentarios detenidos y con
citas, sobre esta respetable y rara obra (en su sentido de única en su género).
Adicionaré mis acuerdos, opiniones, ampliaciones y demás.
Misión Cumplida será si al final todas
estos comentarios, reflexiones y aportes dieran a luz un folleto relativamente
corto en el que difundiendo una clara lección de historia, estrategia y
política en apoyo a un autor que estimo y de mente clara y valiente, puedo
adicionar algunos conceptos que al mismo tiempo que sirvan de incitación a leer
el libro, aporten algo interesante, como acotaciones vertebrales a esta obra
singular.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
ITURRALDE ENFRENTA LA LEYENDA NEGRA -Apuntes de Roberto López-Geissmann
ENFRENTANDO DOS LEYENDAS NEGRAS
APUNTES de Roberto López-Geissmann
Sobre una conferencia de Cristian Rodrigo Iturralde en San Salvador, el 13 de Setiembre de 2019 en el auditorio de Construmarket. Con base a sus dos libros: 1492-fin de la barbarie y comienzo de la civilización en América y La Inquisición, un tribunal de misericordia.
Pocas veces tenemos la oportunidad de
escuchar la voz de un autorizado erudito que diserte con tanta claridad y
profundidad en temas tan cruciales. Cristian Rodrigo, intelectual renombrado,
académico prestigioso y dilecto amigo nos favoreció al disertar y develar sobre
la Calumnia Histórica, interesada por demás, que constituyen las Leyendas
Negras anti Españolas. Una síntesis obligada, un reconocimiento muy sentido y
un saludo ferviente a nuestro camarada. La letra negra serán apuntes y la azul
los comentarios.
*******
PRIMERA PARTE
La leyenda negra es un movimiento
propagandístico antiespañol promovido por escritores ingleses, holandeses y de
otras nacionalidades durante el siglo XVI, cuyo objeto era reducir el prestigio
e influencia del Imperio español en
su Siglo de Oro. A pesar
de originarse en tiempos de fuerte rivalidad política, comercial y religiosa
hace más de tres siglos, la leyenda ha llegado hasta nuestros días en forma de
interpretaciones falseadas de tinte antiespañol sobre episodios históricos como
la conquista de América,
la Inquisición, o la Reconquista.
El Diccionario
de la lengua española de la Asociación
de Academias de la Lengua Española define leyenda negra como «Relato
desfavorable y generalmente infundado sobre alguien o algo». Tomado de Wikipedia.
La Conquista y
Colonización Española
![]() |
FIN DE LA BARBARIE - EN DOS TOMOS |
Para
muchos no es correcto hablar de “colonización”, por más difundido que fuere el
término, porque estrictamente hablando Hispanoamérica no fue nunca una “serie
de colonias”, en el sentido de las que tuvieron luego otras potencias europeas.
Sino un componente de España. Los virreinatos eran parte del Imperio Español
como todo el conjunto, con similares derechos y ciudadanía. América tuvo además
leyes protectoras indígenas.
La Leyenda Negra
contra España tiene tres componentes principales: 1) La Inquisición. 2) La
Conquista y Civilización. 3) La expulsión de los judíos.
El Dr. Antonio
Caponetto afirma que Cultura no es lo mismo que Civilización. Esta constituye
la última fase del proceso cultural. Y que hay que estar claros en que no todas
las culturas tienen el mismo valor.
Una cultura que
ha arribado ya al nivel de civilización conlleva dos elementos básicos: El Bien común y la Dignidad Humana. Derivados del Derecho Natural y como expresiones
políticas y morales que representan un elevado sentido espiritual de la vida.
Es por
ello que más allá de los “respetos” no podemos en honor a Justicia y Verdad,
poner en el mismo rasero a todas las culturas y civilizaciones, menos aun
mezclando conceptos y ocultando hechos en provecho de algunas. Como, citando al
Dr. Caponetto, mencionó Cristian Iturralde…
Expresarse mal es
pensar mal y pensar mal es estar mal –en “Lenguaje y educación”. Por eso la
batalla ideológica es en parte una batalla de lenguaje.
Cuando
actualmente se exalta y pide la Diversidad, la Paz y la Democracia, realmente
se está promoviendo la Intolerancia, la Violencia y la Tiranía. Porque detrás y
debajo de los conceptos “humanistas” se esconde una exigencia de pensar
unidireccionalmente, con dos pesos y dos medidas, torciendo el brazo a la
verdad histórica para provecho de intereses específicos; una maniobra trapera.
De esta manera
se pretende ocultar a la opinión pública la realidad objetiva de la mayor
gesta de liberación que ha habido en la historia. Con leyes de protección
especiales para los nativos, como la semana laboral y el trabajo remunerado
entre otros, los que aunque parezca increíble surgieron de estas “conquistas” y
no de las “luchas proletarias” de los siglos venideros.
Los elementos de
Cultura Superior que han caracterizado a la Hispanidad van más allá de una
etnia, apuntando principalmente a una Idea
Universal que se expande con Identidad, pero con Solidaridad. Cuando la
Universidad de Harvard fue fundada ya había 14 universidades en Hispanoamérica.
Jamás hubo un genocidio en tierras de España en América (abusos personales
aparte, como en todos los tiempos y lugares –pero jamás protegido ni menos auspiciado
por las autoridades) siendo una “colonización” que llevó el buen orden y una
cultura cristiana a un continente bárbaro explotado por los peores sátrapas de
la historia.
Citando al
filósofo Alberto Buela: “La crítica al indigenismo inmediatamente nos demoniza,
porque el indigenismo es un mecanismo más de dominación del imperialismo y como
tal funciona. Su verborrea criminaliza a quien se opone. Su lenguaje busca
despertar sentimientos primarios a dos puntas: se presentan como víctimas y criminaliza
a quienes se oponen o ponen simplemente reparos”.
El español –en
su visión misionera superior –se busca constituir en una especie de
monje-guerrero generoso, cuyo símbolo emblemático es el Hidalgo Caballero
Cristiano.
*******
NOTA EXPLICATIVA de este escrito. Sepa el apreciable
lector disculpar lo incompleto de esta breve crónica. Un ensayo crítico
intelectual literario sobre los libros de Iturralde llevaría largo tiempo y es
un trabajo que no creo abordar. Ni siquiera es una reseña de tales obras, la
que sí pretendo presentar dentro de algunos
meses. Estos apuntes, incompletos del todo y sin conocer los libros en sí,
constituyen únicamente una entrega de elementos de interés que plantean las
tesis genéricas; sus fundamentos están en las más de 1000 páginas que suman
ambas obras, llenas de datos específicos que apoyan lo que apenas alcanzamos a
registrar someramente.
*******
La Inquisición española o
Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos
para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia
sobre cristianos bautizados. Tomado de
Wikipedia.
SEGUNDA PARTE
La Inquisición
![]() |
UN TRIBUNAL DE MISERICORDIA |
Se establece en
el S. XVI (1478-1830). La mayor cantidad de documentación se encuentra en las
bibliotecas de Madrid y de París, visitadas por el conferencista, además de
varias otras fuentes, que documenta en sus obras.
Como dijo Mark
Twain “Es más fácil hacer creer una mentira que convencer que esa mentira es
precisamente eso”. La realidad de esto es base de la actual propaganda en
todos los medios y notoriamente en las “redes sociales”.
Aconsejo la
lectura de un Documento publicado en 2001, en el que, por iniciativa de Juan
Pablo II se reunieron una cantidad de especialistas del tema, incluyendo muchos
seglares e incluso no católicos. En tal estudio se reivindica la Inquisición,
poniendo en relieve el real Tribunal Jurídico que fue en verdad.
Para bien
comprender esta institución judicial es forzoso ubicarnos en las circunstancias
históricas que precisaban el entorno social y ético del momento. La fe común,
la fiel creencia en el Cristianismo y sus enseñanzas se encontraban totalmente
imbricadas en la mentalidad colectiva, formando una ética y una manera de
entender el mundo que se reflejaban en el Ser Político del Estado, desde el Rey
hasta el último súbdito. La Patria y lo Católico eran un solo valor. No es que
una dominara a la otra, es que eran inseparables, una poderosa aleación. El
ateísmo era sencillamente inconcebible y la concepción cristiana era la única
del imaginario español. Transmito sus ideas a veces con mis palabras
En ese contexto
la persecución de la Herejía está completamente observada como un acto de Traición
contra el Estado. Si la Fe era derribada las consecuencias sociales concretas
serían disolventes sobre el tejido social, causarían tumultos y guerras
intestinas. Con
todas sus distancias hoy se aplica.
Así, el Tribunal
de la Inquisición surge como elemento civilizador, en el plano jurídico,
adscribiéndose como una garantía al Estado de Derecho, como un ente que
judicializaría, mediante el ordenamiento procesal, unos Juicios que, de otro
modo, pudiesen devenir en abusos. Estas garantías eran precisas, inteligentes y
trabajadas en función de cubrir el debido proceso y brindarles sus derechos a
los acusados. El eje social, recordemos que era Cristocéntrico, de amor y
justicia.
Los que adoran
a la diosa Democracia (en los albores de la revolución francesa se tuvo la
efigie de Marianne y una simbología neo religiosa laica) hablan siempre de
genocidios, ocultando que los propios han sido siempre los peores,
así Iturralde nos recuerda que el primero fue el ejercitado precisamente por
los revolucionarios contra los campesinos de La Vendeé, región francesa
insurrecta.
Este tribunal fue
instalado para detener los odios e injusticias que se ejercían, sobre personas
y minorías, muchas veces inocentes. Es de destacar que los judíos fueron –en buena
medida –quienes pidieron y dieron bienvenida a la Inquisición ya que, pese a
que muchos conversos lo hacían por conveniencia y para hacer negocios, cuando
no para corromper desde dentro, la verdad es que también hubieron bastantes que
lo hicieron convencidos o que al menos se portaron fielmente dentro de su nuevo
estatus. De esta manera se protegía a los inocentes de ataques que podían venir
de sus mismos ex correligionarios o de gente envidiosa que podía señalarlos por
cuestiones personales.
Dentro de la
ordenada normativa del proceso inquisitorial aparecieron y se expandieron
garantías tales como la posibilidad de recusar testigos, de lograr un segundo
proceso que cambiara la primera sentencia y otros recursos jurídicos. El
tribunal estaba integrado por un Inquisidor, un Obispo y un notable conocedor
de reputación impecable. Si bien la Iglesia determinaba la culpabilidad (con la
posibilidad de conmutar o cambiar sentencia… e incluso de perdonar la misma),
la aplicación fáctica legal estaba restringida al propio Estado. Muchas de las
penas eran leves, la mayoría de las graves consistían en expulsión de la
ciudad. El famoso Bartolomé de Las Casas fue un falsario, con toda una historia
atrás, que obedecía una agenda directamente lanzada para el desprestigio
español.
La mayoría cree
que Inquisición es sólo la católica, pero hubieron otras, que fueron realmente
crueles y sin contar con tribunales análogos; entre los protestantes se dieron
muchas, igual lo hubieron de judíos y las terribles de los musulmanes, que
llegan hasta nuestros días. Como ejemplo citaremos lo de las Brujas.
La Católica condenó a 30 brujas en 350 años, mientras que las protestantes lo
hicieron, en el mismo período con 200.000; Salem por ejemplo fue obra
protestante. Hollywood se guarda bien de no especificar la mayoría de veces,
aunque no llega a atribuirle culpa, deja pensar que fueron siempre cosa de
curas, como parte de la misma leyenda negra que esparcen sin cesar.
La minuciosidad
en la enorme cantidad de documentos ordenados que guardó el Santo Oficio
permite aseverar la serie enorme de datos que contienen estos libros que hoy
presento a su consideración. Es importante señalar que las leyes inquisitoriales
no podían aplicarse a otros que no
fueran ciudadanos españoles católicos, por los que ninguna persona de
otra religión, paganos o ateos –incluidos
además los oriundos del continente americano NO estaban sujetos a ser juzgados
por esta normativa y menos particularmente por el cargo de Herejía. Para
considerarse aptos para entender el concepto civilizador que España propagaba
se permitían varios años de comprensión y vivencia. El trato al indígena era
paternalista en el mejor sentido del término.
Reitero
que estos apuntes son apenas “chispas” que llamen la atención sobre un tema de
vitalidad eterna, que acaso iluminen a través del interés a informarse sobre la
verdadera y real historia de nuestros ancestros de todas las razas. Dejo el
link de mi hijo, de igual nombre, para que puedan escuchar la interesante y
amena entrevista que él hizo a Cristian, escuchen https://www.youtube.com/watch?v=ygrJh2Ca_yA&feature=share&fbclid=IwAR0JSf5KWNIy_dF87otwBTKmou-Bi9TyztZbgHWHL9UtiiwKNlfKXezEos0
Finalmente
las últimas conclusiones de esta parte las hace Cristian Iturralde:
La
Inquisición Española tuvo tres grandes logros:
1. Combatió eficazmente la herejía, como
traición desestabilizante.
2.
Preservó la unidad y la paz social.
3.
Evitó lo que hubiera sido un holocausto
para los judíos.
domingo, 8 de septiembre de 2019
iNCORRECIÓN POLÍTICO CULTURAL
A
Atención
a este excelente escrito de Fernando Toledo –periodista y novelista argentino. Es
una exposición sintética pero exacta, que trata el hecho político de la
incorrección cultural en forma de sátira brillante y de fácil lectura.
El
dogma de la Inmaculada Corrección - Por Fernando G. Toledo
Ha llegado el momento de poner por escrito las normas
morales de nuestro presente.
La siguiente declaración es un juego distópico.
Cualquier semejanza con la realidad corre por cuenta de la imaginación de los
lectores.
*******
![]() |
FERNANDO TOLEDO |
Teniendo
en cuenta los tiempos que corren ha llegado el momento de poner por escrito las
exigencias morales de nuestro presente. El CPC (Comité de lo Políticamente
Correcto) ordena:
No
admires una película, no leas un libro, no goces de una pintura, no elogies un
edificio, no admires ni un corte de cabello sin antes preguntar si la autoría
de esa obra maestra pertenece a alguien que nuestra moral autoriza. Qué
irreverencia pensar que puede alguien malvado hacer una obra maestra.
No
hay artista, especialista o luminaria del pensamiento que vaya a resistirse a
nuestros exigentes filtros: habrá de vérselas con ellos si lo que han hecho es
excelso pero en otro ámbito han cometido un error. Hasta los aplausos le quitaremos.
A
la hora de actuar políticamente debes tener en cuenta que no pesa tanto la
acción política como la definición oficial de tu postura, que no podrá ser más
que “de centro”. Si en realidad estás más bien a la derecha o a la izquierda,
poco interesa. Eso sí: podrás decir que estás a la izquierda, pero no a la
derecha. A menos que esa izquierda sea alguna que exista o haya existido: evita
mencionar las palabras “china” o “soviética” bajo todo concepto. Para cualquier
caso, es mejor no dar demasiadas precisiones y siempre llamarle indefinidamente
“de izquierda” a cualquiera de las acciones que hagas.
Jamás
olvides que todo es político, hasta las leyes. No te detengas en el hecho de
que sólo los políticos pueden transgredirlas.
Hablando
de leyes, ya tenemos las nuestras.
Se
acabaron los debates. Es el tiempo del escrache, que pronto dará paso a la
autocensura.
Ten
siempre a flor de labios epítetos como: fascista, machista, nazi, golpista, y
por qué no estalinista. Podrás usarlos en cualquier ocasión. Hemos dicho bien:
en cualquiera.
No
está permitido profesar ninguna religión que tenga relación estrecha con
nuestra propia cultura. Sólo se podrán elegir las que dominen en otros países o
las minoritarias. Tampoco es válido hacer declaración de ateísmo: eso podría
ofender a alguien. Abogamos, más bien, por un cómodo agnosticismo. Si puede ser
antecedido por el adjetivo “respetuoso”, mejor.
No
temas: tu deseo siempre será lo más importante. Caiga quien caiga, nadie podrá
obligarte a cumplir nada que no figure en tus deseos. Te haremos saber, por
cierto, qué desear. Faltaba más.
![]() |
LA CORRECCIÓN POLÍTICA-CULTURAL ES PARTE DEL PLAN MUNDIALISTA |
No
importan las críticas: sabremos demonizar al que las haga.
La
Historia no importa: preferimos la leyenda.
No
importan las estadísticas: sabremos crear bibliografía, departamentos universitarios,
referentes culturales y medios afines capaces de negarlas, de hacerlas decir lo
contrario de lo que dicen.
Una
evidencia no importa: no nos fijemos en ella, sino en quién la provee. Sólo las
pruebas que confirman lo que decimos y hemos de decir, sólo esas, valen.
Estaremos para subrayártelas a tiempo.
No
importan la física, la química, la fisiología ni mucho menos la biología: lo
que importa es lo que sientas. Mejor dicho, no importa lo que sientas: importa
que sientas lo que te decimos.
Del
principio de inocencia y del de igualdad ante la ley no hablaremos. Hemos dicho
que no habrá debates.
Por
último, no olvides que somos mayoría pero hemos transmitido a todos, aun a
nuestros acólitos, la certeza de que estamos en desventaja.
Así
funciona el dogma de la Inmaculada Corrección Política. A nadie le sea
permitido quebrantarlo.
DISTINTAS DERECHAS
Reproduzco
un Art. que se publicó hace poco en la pág. de fb del Movimiento Libertad. Sólo
le he agregado interesantes grabados, dentro de mi línea.
ENCUADRANDO A LAS
DERECHAS PARA LA CONTIENDA
Roberto
López-Geissmann - Lic.
en Ciencias Políticas
Concluyendo con tristeza que a la gran
mayoría no le interesa el fondo, el
contenido, la esencia (contenido filosófico, conceptual e ideológico), sino la forma, la acción como tal, la práctica
inmediata, el análisis de situación –con poca importancia del significado
elemental del caso –y aunque precisamente se carezca de un conocimiento más
hondo… para no dejar de hacer Patria he de violentarme un poco para escribir
“al gusto”, acaso, de las exigencias, esperando que les aprovechen. De cualquier
manera, en esta entrega hablaré sobre LaS
Derechas.
Es de la mayor
importancia distinguir esta apreciación. De ninguna manera es correcto hablar
de La Derecha –como si se tratase de
una tendencia unitaria, solamente con divisiones realizadas por eruditos,
siendo básicamente lo mismo, y por tanto, perfectamente utilizable como género
único. LAS Derechas, sin embargo, es
lo correcto. No se trata de dividir algo bastante unido de por sí –lo que no es
cierto sino circunstancialmente y sin mayor duración –sino de justipreciar las
posiciones verdaderas de grupos que no tienen realmente los mismos intereses ni
los mismos principios. Esto no quiere decir que no se puede ni que no convenga
una Alianza de algunos o varios de ellos. Sino que para que sea fructífera y
eficiente más allá de un cuarto de hora, debe existir real reconocimiento.
![]() |
MANIPULACIÓN USUAL DE PARTIDOS PÍCAROS |
Veamos
algunas Derechas:
·
La Nacionalista –que pone en primer lugar
la solución de los problemas nacionales; su acción solidaria irradia de los
suyos hacia los vecinos o lejanos. Posee fuertes valores.
·
La Conservadora –fuertemente arraigada al
“statu quo” y no muy dispuesta a cambios profundos o rápidos. Si bien cuida lo
bueno, su temor hace que también conserve lo malo.
·
La Católica –por ampliación cristiana
conservadora; posee tres variantes, la modernista (izquierdista), la romana
(fieles seguidores sin mucha reflexión) y la tradicional o clásica.
·
La Nacional Revolucionaria –poco numerosa
pero con una gran carga ideológica –con elementos novedosos –que pretende
cambios grandes dentro del concepto nacionalista.
·
La Republicana –respetuosa de este
sistema, busca la división de Poderes, la honestidad y el desarrollo, pero
desgraciadamente toma lo más triste de la Democracia, que es otra cosa.
·
La Pragmática –abundante porque se nutre
de la avidez y la ignorancia, sin desestimar las buenas intenciones de muchos,
la que, careciendo de ideología sólo busca lograr el Poder.
·
La Liberal –llámese clásica, “neo” o
libertaria. Cantidad de gentes de buena voluntad se inscriben sin saber bien lo
que conlleva; moderada, algunas partes de ella sí son de derecha.
![]() |
LA PEOR DERECHA |
El mejor ejemplo de colaboración que existe
entre estas (y otras) nos aparece, históricamente, en La Guerra Civil Española.
En ella la tremenda amenaza de Las
Izquierdas, que es también un concepto plural, que encuentra su punto común
en La Revolución y sus formas de hacerla, obligó a grupos muy diferentes a
unirse en la Cruzada que terminaron ganando finalmente. Es una lección.
De los siete tipos de derecha (obviamente
no exclusivos y de necesario desarrollo) hay que acotar que las últimas dos no
son legítimamente, en el sentido doctrinario, “derechas puras”. Por ello y el
hecho que acaso sean las seguidas por mayor cantidad de personas, vuelve una
dificultad adicional la realización de una verdadera Alianza entre ellas. La
solución no es una ensalada intragable e irrespetuosa que una “a toda costa”
sectores que acabarán deshaciéndose entre ellos con ganancia del más perverso
liberalismo (igual que el marxismo permea a las izquierdas), el cual, con el
pragmatismo a ultranza terminen dando otro “parto de los montes” como fue la
cacareada Paz que tan nefasta ha resultado para la nación salvadoreña.
¡Luchemos sin perder nuestra identidad!